Qué tan fácil es para los jóvenes obtener un préstamo en 2025?

En un contexto económico donde la estabilidad laboral y la propiedad de vivienda son cada vez menos accesibles para los jóvenes, el acceso al crédito se convierte en un indicador crucial del bienestar financiero. El análisis del perfil de solicitantes de préstamos en abril de 2025 ofrece una radiografía precisa del nivel de acceso que los jóvenes tienen a los servicios crediticios.


Perfil demográfico: los jóvenes lideran la demanda

La franja etaria de 18 a 29 años representa la mayor proporción de solicitantes de préstamos en abril de 2025, con un 32,26 %, superando con holgura al grupo de 30 a 39 años (27,19 %) y al de 40 a 49 años (23,17 %). Este dato revela un claro interés o necesidad por parte de los más jóvenes de acceder a financiación externa, ya sea por falta de ahorro o por nuevas responsabilidades económicas.

Plataformas como MyLoan24 ES han sabido responder a esta demanda, facilitando procesos 100 % digitales y adaptados a las condiciones reales de este segmento.

Porcentaje de solicitantes de préstamo por grupo de edad

Trabajo y estabilidad: el peso del contrato fijo

El 65,37 % de quienes solicitan préstamos tienen un trabajo fijo, lo que confirma la importancia de contar con estabilidad laboral a la hora de acceder a productos financieros. Sin embargo, es interesante que el 6,93 % son estudiantes y el 6,90 % trabajan a tiempo parcial. Esto indica que incluso aquellos sin una posición laboral sólida recurren a opciones de crédito para cubrir necesidades esenciales o personales.

Además, el 9,60 % son desempleados con beneficios y un 1,90 % están desempleados sin beneficios, lo que puede representar un grupo con riesgo crediticio alto pero igualmente activo en la búsqueda de préstamos.

Distribución de solicitantes según tipo de empleo

Ingresos y acceso: los tramos bajos dominan

El 50,40 % de los solicitantes tiene un ingreso mensual de entre 1.000 y 1.500 euros, mientras que otro 23,42 % se sitúa entre 1.500 y 2.000 euros. Esto sugiere que gran parte del mercado de préstamos personales está compuesto por personas con ingresos modestos. El acceso al crédito para este segmento parece viable, aunque el volumen de préstamo y las condiciones podrían estar limitadas.

Apenas el 0,29 % de los usuarios reporta ingresos superiores a los 6.000 euros, lo que revela una clara orientación del crédito hacia la población de ingresos bajos o medios bajos.

Participación de clientes según nivel de ingresos mensuales

¿Para qué solicitan los jóvenes un préstamo?

El destino más común del préstamo es el consumo general (31,14 %), seguido por la educación (13,56 %), la reparación del hogar (9,90 %), y el equipamiento del hogar (6,19 %). Esto sugiere que los préstamos no se usan únicamente para grandes inversiones o emergencias, sino también para sostener el consumo cotidiano y necesidades formativas, algo especialmente relevante para los jóvenes.

Distribución del motivo de solicitud de préstamo

Propiedad y género: mayor demanda sin activos

El 62,90 % de los solicitantes no posee propiedad, lo que refleja un patrón evidente entre los jóvenes: la falta de bienes inmuebles no impide que busquen financiación. Aun sin avales sólidos, la demanda de crédito persiste.

Comparativa de clientes con y sin propiedad

En cuanto al género, el 67,18 % de los solicitantes son hombres, frente al 32,82 % de mujeres. Este desbalance podría estar relacionado con factores como la estabilidad laboral, los ingresos o una disposición distinta hacia el endeudamiento.

Participación por género

Conclusión:
El acceso al crédito en 2025 para los jóvenes en España, según los datos del informe de abril, muestra una tendencia creciente. Más del 32 % de los solicitantes de préstamos tienen entre 18 y 29 años, lo que refleja no solo una necesidad financiera, sino también una confianza en los canales digitales de financiación. A pesar de no poseer propiedades y contar con ingresos bajos, los jóvenes continúan participando activamente en el mercado de préstamos, especialmente para cubrir consumo, educación y necesidades básicas del hogar.

Uno de los factores clave de esta dinámica es la prevalencia del trabajo fijo como requisito. Aunque más de la mitad de los solicitantes cuentan con esta estabilidad, el hecho de que estudiantes y personas sin empleo también accedan a financiación sugiere que los criterios de concesión han evolucionado para adaptarse al nuevo perfil financiero de la juventud española.

“La juventud está redefiniendo las reglas del juego financiero. Su relación con el crédito ya no se basa solo en avales o propiedad, sino en el potencial y necesidades reales del día a día,” comenta Andreas Linde, experto financiero y CEO de MyLoan24 ES.

El mercado se está adaptando a un segmento que prioriza soluciones rápidas, personalizadas y accesibles. Comprender las características de este grupo será esencial para que las entidades financieras sigan siendo competitivas en un entorno de cambio continuo.

Home » Qué tan fácil es para los jóvenes obtener un préstamo en 2025?